
Huertomáticas
Esta actividad fue diseñada por los profesores de Matemáticas del centro, concretamente por Mª Esperanza Lozano y por Segio Palacios.
Con esta tarea se pretendia que los alumnos/as fuesen capaces de realizar diferentes cálculos sobre distintos aspectos relacionados con el Huerto Escolar como los que se muestran a continuación:
MEDIDAS SOBRE EL TERRENO.
Realiza las mediciones ALTURA1, ALTURA2, RIEGO1 y BASE1 de la parcela de huerto (en metros) y usa lo que has aprendido de los trapecios para calcular:
-
Lado X que falta.
-
Perímetro de la parcela.
-
Longitud de la instalación de riego.
-
Área de la parcela.
GASTOS EN LA PREPARACION DEL TERRENO.
Hemos tenido los siguientes gastos:
-
Sistema de riego: 50 euros (goma de diámetro 16 mm con goteros integrados de 2 litros/h cada 25 cm; llaves de diámetro 16 mm; tubería de polietileno de diámetro 20 mm; codos de diámetro 20 mm).
-
Plantel: 14 euros (hortícolas: con lechugas a 5 cent.; coles a 15 cent.; rábanos y zanahorias a 2 euros el sobre de semillas, etc.); más otros 14 euros (ornamentales: 3 pensamientos, 3 de ciclamen y 3 de prímulas; las gerberas y claveles son gratis, aunque su precios es 45 cent./planta y 35 cent./planta, respectivamente).
-
Labranza del terreno: 87,12 euros.
-
Gastos no contemplados: mano de obra, diseño del huerto y plantación.
Realiza los siguientes cálculos usando los datos que tenemos:
-
Gasto total en la preparación del terreno y plantación.
-
Precio medio, por metro, del sistema de riego.
-
Precio medio, por metro cuadrado, de la plantación del terreno.
-
Precio medio, por metro cuadrado, de la preparación y plantación del terreno.
GASTOS EN EL CONSUMO DE AGUA.
Los periodos de riego han sido los siguientes:
-
Desde el 12 de enero hasta finales de febrero se daba un riego semanal de 2 horas.
-
A partir de marzo se han dado 3 riegos semanales de 45 min.
Además sabemos que el coste del es:
-
Consumo de 0 a 14 m3______ 0,6368 €/m3
-
Consumo de 15 a 28 m3_____ 0,978 €/m3
-
Consumo de 29 a 49 m3_____ 1,7836 €/m3
Realiza los siguientes cálculos usando los datos que tenemos:
-
Metros cúbicos de agua consumida en enero y febrero.
-
Consumo en € en enero y febrero (las facturas son bimensuales).
-
Metros cúbicos de agua consumida en marzo y abril.
-
Consumo en € en marzo y abril (las facturas son bimensuales).
-
Gasto total en € hasta abril.
